Estudios de Arbolado

MULTAS POR TALAR ÁRBOLES SIN PERMISO

¿Alguna vez te has planteado talar o podar un árbol sin permiso? ¿Cuáles son los riesgos a los que me expongo si me quito un pino de en medio? ¿Qué podría pasar en el peor de los escenarios? ¿Que coste tien solicitar una autorización y hacer las cosas bien?

Tala de pino

Tabla de contenidos

En la Comunidad de Madrid, y en la mayoría de Comunidades Autónomas de nuestro país, la tala o poda ilegal del arbolado urbano está sujeta a sanciones y multas establecidas por la normativa vigente. El incumplimiento de las regulaciones en materia de arbolado urbano puede acarrear consecuencias legales y económicas para los responsables de dichas acciones.

¿Quién no ha leído en las noticias casos de ciudadanos de a pie como nosotros que han tenido que pagar sumas increibles de dinero por podar o talar pinos sin licencia? Aquí, como ejemplo, os dejo el enlace a una noticia sobre un caso que se hizo muy conocido hace unos años, por un vecino de El Escorial que taló un fresno que estaba a punto de volcarse sobre su casa.

Una multa de 100.000 euros por talar un árbol y 13 años de angustia: “Hasta ecologistas creen que fue una barbaridad

https://www.epe.es/es/reportajes/20230125/multado-100000-euros-talar-arbol-el-escorial-81875561

Éste es sólo uno de tantos casos que suceden en nuestro país.

¿Te estás planteando talar un pino o un ciprés, o hacer una poda drástica de un pino o una encina? NO LO HAGAS NUNCA SIN LICENCIA.

A continuación te informo las posibles sanciones que te esperan si talas o podas algún árbol sin licencia.

 

MULTAS POR TALAR ÁRBOLES SIN PERMISO:

La normativa establece multas que pueden oscilar desde unos cientos de euros hasta cifras más elevadas, dependiendo de la gravedad de la infracción y los daños causados al arbolado urbano. Estas multas pueden ser impuestas tanto a personas físicas como a entidades o empresas responsables de la infracción.

En el marco de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, la Ley 2005 dice que las infracciones serán sancionadas con las siguientes multas:

  • Infracciones muy graves: Multa de 100.001 a 500.000 euros.
  • Infracciones graves: Multa de 10.001 a 100.000 euros.
  • Infracciones leves: Multa de 300 a 10.001 euros.

Aunque no todos los ayuntamientos lo siguen a rajatabla. Y te preguntarás,

¿Qué se considera una infracción MUY GRAVE?

Lo más grave es la tala, derribo o eliminación de los árboles urbanos protegidos por las Ordenanzas, sin permiso o incumpliendo las condiciones establecidas en las ordenanzas, salvo por razones motivadas de seguridad para personas o bienes. Es decir, la tala sin permiso de árboles de más de 10 años de edad o de más de 20 centímetros de diámetro.

¿Qué se considera una infracción GRAVE?

  • La realización de cualquier actividad en la vía pública que de modo directo o indirecto cause daños al arbolado urbano, en ausencia de medidas tendentes a evitarlas o minimizarlas o siendo éstas manifiestamente insuficientes.
  • Las talas, derribos o eliminaciones que aun teniendo permiso, se lleven a cabo incumpliendo parcialmente su contenido.
  • Las podas o tratamientos inadecuados que, no ajustándose a las prescripciones técnicas adecuadas, puedan producir daños al arbolado.
  • La obstrucción a la labor inspectora de las Administraciones competentes o la negativa a presentar la necesaria colaboración a sus representantes.

¿Qué se considera una infracción LEVE?

Dependerá del ayuntamiento, pero la mayoría consideran faltas leves las siguientes:

  • La utilización de árboles como soporte de elementos decorativos, publicitarios, festivos… sin las medidas de protección adecuadas.
  • La utilización en árboles de grapas, clavos, celo, o cualquier otro elemento que dañe la naturaleza de los mismos.

REPOSICIÓN DE ARBOLADO:

Además de las multas por talar sin permiso, las autoridades competentes pueden requerir la reposición de los árboles talados ilegalmente. Esto implica que los responsables deben plantar nuevos árboles en reemplazo de los que fueron eliminados.

Normalmente suele pedirse que se plante un árbol adulto por cada año del árbol eliminado. Esta medida busca restaurar el equilibrio ecológico y promover la conservación del arbolado urbano. Otros ayuntamientos piden que se compense plantando 4 ejemplares por cada árbol talado.

RESPONSABILIDAD CIVIL:

En casos en los que la tala o poda sin permiso cause daños a terceros, los responsables pueden ser considerados civilmente responsables y estar obligados a indemnizar los perjuicios ocasionados. Esto puede incluir el pago de compensaciones económicas por los daños materiales o personales causados.

MEDIDAS CAUTELARES:

En situaciones urgentes o de especial gravedad, las autoridades pueden ordenar medidas cautelares, como la paralización inmediata de la tala o poda ilegal y la adopción de acciones correctivas para minimizar los daños ocasionados.

Es importante destacar que las sanciones pueden variar en función de la normativa específica de cada municipio dentro de la Comunidad de Madrid. Por lo tanto, es esencial consultar las regulaciones locales para conocer las sanciones específicas aplicables en cada caso.

En conclusión, la tala o poda ilegal del arbolado urbano en la Comunidad de Madrid está sujeta a sanciones y multas establecidas por la normativa vigente. Es fundamental respetar las regulaciones y obtener la autorización correspondiente antes de realizar cualquier acción sobre el arbolado urbano, promoviendo así una gestión sostenible y responsable de nuestros recursos naturales.

Hemos hablado de los aspectos económicos y de responsabilidad civil por talar sin permiso. También están los aspectos de carácter técnico.

Las talas requieren la intervención de profesionales, personas capacitadas y con experiencia que puedan llevar a cabo el trabajo apropiadamente y con equipos especiales. Cuando te dan una autorización, quiere decir que ha intervenido un especialista en el proceso (aunque sólo haya sido para elaborarte el informe de tala). Cualquier pauta o recomendación que te pueda dar un experto ya supone una gran ayuda. En muchos de los casos el trabajo de la tala implica echar abajo un elemento de gran tonelaje y volumen, con los peligros que ello lleva asociados. En ningún caso merece la pena correr riesgos y dejar de lado en el proceso a técnicos competentes, ya sean técnicos terceros o técnicos del ayuntamiento. 

Si tienes dudas sobre las implicaciones de la tala o necesitas más información, no dudes en mandarme un correo o llamarme.

¿Alguna vez te has planteado talar o podar un árbol sin permiso? ¿Cuáles son los riesgos a los que me expongo si me quito un pino de en medio? ¿Qué podría pasar en el peor de los escenarios? ¿Que coste tien solicitar una autorización y hacer las cosas bien?

Pueden llegar a superar los 100.000 € en algunos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, como en El Escorial. En otros suele oscilar de 1.500 a 3.000 €.

Es importante que tengas claro que talar un árbol sin permiso es considerado una infracción muy grave según la Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid.

Cualquier cuerpo integrado en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o de las Comunidades autónomas: Policía, Guardia Civil, Seprona… 

Ellos serán los encargados de denunciarte. En otros casos, pueden ser también ciudadanos particulares, como vecinos o paseantes circunstanciales, que descubren la situación y deciden ponerlo en conocimiento de las autoridades. 

De 1.500 € si el árbol es mayor de 10 años de edad o mayor de 20 centímetros de diámetro, porque estará protegido por la leyes de protección y fomento del arbolado urbano. 

Si el árbol es menor de 10 años o de 20 centímetros de diámetro, en muchos casos se podrá talar sin licencia, a menos que sea una especie protegida por otra ley, como por ejemplo las encinas en la Comunidad Autónoma de Madrid. 

Vas a necesitar hacer una solicitud en tu ayuntamiento para que te den la licencia y casi con toda probabilidad, te van a pedir también un informe de un técnico competente. La solicitud suele ser gratuita en la mayoría de casos.

El informe o estudio sirve para justificar la tala del árbol, y en él se describen el estado de conservación del ejemplar, sus características, los riesgos que hay asociados al árbol y las alternativas a la tala (trasplante o conservación). Este informe al ser realizado por un profesional colegiado si tiene coste. 

3 comentarios

  1. En una parcela tengo una hilera de cipreses haciendo seto
    Al ser la parcela pequeña 500 metros si los quito cuánto me cobra el ayuntamiento por cupreso quitado?
    Es en la comunidad de Madrid

  2. Buenos días. en mi propiedad tengo un pino seco (muerto), la Procesionaria se ha encargado. Puedo cortarlo. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LANDBRUK SOLUCIONES, SOCIEDAD LIMITADA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Host-Fusion que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad