Estudios de Arbolado

INFORMES TÉCNICOS DE ARBOLADO O VEGETACIÓN

Lo llaman de diferentes formas: estudio de arbolado, informe de arbolado, informe de vegetación, estudio de vegetación, incluso hay quien lo llama valoración de arbolado o tasación de arbolado, pero todos estos términos hacen referencia mayoritariamente a lo mismo:

  • Un informe técnico sobre el estado y vitalidad del arbolado o vegetación. Que puede llegar a convertirse en inventario de árboles, si es sobre la totalidad de los ejemplares que existen en tu parcela.

Y la utilidad más habitual de estos estudios de arbolado es:

  • Cumplir con la normativa y legalidad, tanto española como europea.
  • Solicitar un permiso o licencia en tu ayuntamiento.
  • Dar solución a una necesidad de tala, poda o trasplante de una o varias unidades de árboles, por motivos diversos.
  • Inventariar el arbolado o la vegetación en el suelo urbano de cada municipio.

Mayoritariamente se habla de arbolado urbano, por diferenciarse del arbolado rural, cuyos informes técnicos van en la dirección de conocer la tasación o valor del arbolado dentro de un terreno o finca rústica.

Por lo tanto, cuando nos referimos a arbolado urbano, hablamos de árboles existentes en tu jardín, en una vivienda unifamiliar o en una parcela urbana, privada o particular e incluso terrenos de una comunidad de vecinos o urbanización. Todo esto es suelo urbano

El informe técnico va a proporcionar asesoramiento, diagnóstico y valoración detallada del conjunto de árboles o arbustos, de vegetación en general, que existan en el terreno estudiado.

En realidad, estos estudios de arbolado son una obligación legal para cualquier tipo de propietarios, aunque este punto es bastante desconocido.

¿Qué datos obtienes en un informe de arbolado?

Por un lado, es una lista enumerada de toda la masa arbórea de un espacio o parcela concreta aunque también se realizan informes para un solo ejemplar. Al ser requerido para el inventario municipal, es obligatorio geolocalizar todos los ejemplares y por tanto es necesario un posicionamiento con GPS de precisión.

Por otro lado, el informe describe la especie, la altura, el diámetro en la base, la edad aproximada, el estado fitosanitario y de conservación para todos los árboles que se encuentren dentro de la parcela.

La ley y ordenanzas municipales correspondientes disponen de pocos recursos para gestionar adecuadamente el arbolado urbano, por lo que al final la labor de inventariar la vegetación en parcelas privadas en suelo urbano acaba recayendo en los propietarios.

Son estudios muy completos que pretenden proteger y conservar los árboles y arbustos en suelo urbano que tantos beneficios nos aportan a los ciudadanos.

Dentro de las necesidades de los estudios técnicos de arbolado, podemos distinguir diferentes usos, desde estudios de riesgos de fractura o rotura hasta estudios de medidas de protección, pero como en cualquier campo, tu como propietario de la parcela eres el responsable del mantenimiento de todo el conjunto de árboles y arbustos que allí se encuentren.

Y esta obligación pasa por informar sobre los árboles que tienes en tu parcela, sus características, su forma, edad, el estado en que se encuentran, su valoración, su mantenimiento y su conservación. ¿Para esto que necesitas? No te preocupes, un técnico colegiado como yo te ayudará.

La idea que se persigue es: como propietario de los árboles de tu parcela, tú eres el encargado de su gestión. Una obligación más para el ciudadano.

Extracto de la ley de protección del arbolado urbano

Estos informes son el paso previo e indispensable para poder realizar talas, podas o trasplantes de árboles. Por ello es muy normal que los propietarios de parcelas indaguen con términos como “informe sobre tala de árboles”.

Resumiendo: es un inventario sobre qué tipo de árboles tienes en tu propiedad, identificar las especies, su tamaño, edad, descubrir su singularidad o no, su estado fitosanitario, su estado de conservación, su valor y por supuesto, siempre su geolocalización.

Cuando solicites un informe de arbolado has de indicar la finalidad del estudio.

No es lo mismo que necesites solicitar un permiso de tala, que una licencia de obra, o que necesites un informe de valoración para una reclamación de daños a una aseguradora por un desastre climatológico o natural.

Mapa de parcela con ubicación de los arboles
¿Tienes alguna duda?

¿Quién es el responsable del árbol?

Los propietarios, tanto particulares como públicos, de ejemplares de arbolado urbano tienen el deber de gestionar, mantener, conservar y mejorar el arbolado urbano que crece en las parcelas de su propiedad, realizando los trabajos precisos para garantizar un adecuado estado vegetativo de los ejemplares.

La ley establece que todos los ejemplares (árboles) deben ser posicionados, descritos e inventariados para la concesión de cualquier tipo de autorización, bien sea una tala, una poda indiscriminada o un trasplante. Incluso hasta para podas de pequeño calado algunos ayuntamientos exigen autorización.

Todos estos informes han de ser elaborados y firmados por un técnico competente y colegiado, como es mi caso.

midiendo el contorno de un árbol
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad