Estudios de Arbolado

¿Por qué este artículo?

Más de una vez te habrás preguntado cuánto cuesta un árbol, o si es posible CALCULAR el valor de un árbol. Este artículo pretende dar respuesta a esta y otras preguntas.

Segundo para ofrecer información sobre los métodos que se utilizan para calcular el valor de un árbol. La finalidad es aportar información útil y práctica en el caso de que tengas la necesidad de saber lo que vale un árbol o de calcular su valor.

Si quieres conocer el precio para valorar uno o varios árboles, ponte en contacto conmigo.

Así como hay precio de mercado para árboles comprados en un vivero, para un árbol que lleva años creciendo en un suelo, entenderás que el cálculo de su valor no es tan sencillo, y no existe un mercado como tal.

Determinar el valor de un árbol puede ser un proceso complejo y depende de varios factores, como la especie del árbol, su tamaño y edad, ubicación, estado de salud, beneficios ecológicos y económicos que proporciona, así como las metodologías utilizadas para la valoración.

El valor de un árbol no se limita únicamente a consideraciones económicas; su contribución a la salud del medio ambiente y el bienestar humano también es esencial.

En este blog, exploraremos algunos métodos más utilizados para valorar y tasar árboles, proporcionando una visión más profunda de cómo se evalúan estos activos naturales. Estos métodos han sido desarrollados para medir la contribución de los árboles al ser humano, permitiendo tomar decisiones informadas sobre su manejo y conservación.

Foto de arbol

Tabla de contenidos

Métodos para valorar un árbol

A continuación se presentan los métodos más empleados para la tasación de árboles.

En muchos casos, los ayuntamientos y/o las comunidades autónomas utilizan una combinación de estos enfoques para llegar a una valoración más completa y precisa, o para calcular una compensación a una tala.

Si estás buscando valorar un árbol específico, te recomiendo consultar con profesionales en el campo de la arboricultura, la silvicultura o la ecología urbana, quienes pueden utilizar metodologías específicas y datos locales para calcular su valor.

Valor de un árbol por  el método de la Norma Granada

Es el método de valoración económica de árboles, palmeras y arbustos ornamentales más utilizado en España y de mayor difusión internacional. Es un método desarrollado por AEPJP, la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos. El enfoque general es para aplicación en árboles ornamentales, de propiedad pública o privada, en ciudades, villas o pueblos. Se trata de un método complejo que incorpora todos los beneficios que aportan los árboles a través de una fórmula con diversos factores. Más información aquí:

www.aepjp.es

Muchos ayuntamientos realizan adecuaciones a este método y establecen sus propias funciones. La metodología diferencia entre árboles que son sutituibles y los que no lo son. Al final de este blog tienes un ejemplo de valoración con este método. 

Método de coste de reemplazo

Este enfoque involucra estimar cuánto costaría reemplazar un árbol específico con otro de tamaño y especie similares. Los costos considerados pueden incluir la adquisición de la planta, la instalación, el riego y el mantenimiento a lo largo del tiempo.

Si bien es un método directo, no abarca completamente los valores intangibles de los árboles, como su significado cultural o su contribución al entorno natural.

Método de Valoración de Servicios Ecosistémicos

Este enfoque toma en cuenta los diversos beneficios que los árboles proporcionan a los ecosistemas y a la sociedad en general.

La captura de carbono, la regulación del clima local, la mejora de la calidad del aire y la retención de agua son solo algunas de las funciones que se evalúan y se expresan en términos monetarios.

Este método captura tanto los beneficios tangibles como los beneficios intangibles que los árboles ofrecen.

Método de valor del uso directo 

En este enfoque, el valor de un árbol está dado en función de los beneficios tangibles y directos que proporciona, como la producción de madera, frutas, resina u otros productos útiles.

El valor de un árbol se determina según los precios de mercado de estos productos y puede ser especialmente relevante en la silvicultura y la agricultura.

Método del Valor de Existencia o Valor Intrínseco

Este método se basa en el valor que las personas asignan a un árbol debido a su belleza escénica, su importancia cultural, su papel en la biodiversidad y su contribución a la calidad de vida.

Los valores intrínsecos a menudo están arraigados en la apreciación estética y la conexión emocional con la naturaleza.

Método de Valor de Opción

Este enfoque se centra en el valor futuro potencial de un árbol.

Los árboles jóvenes, por ejemplo, pueden tener un valor más alto debido a su capacidad de crecimiento y a los beneficios que generarán en el futuro.

Se consideran las opciones y oportunidades futuras relacionadas con el árbol al determinar su valor actual.

Método de Valor de Escasez:

Cuando un árbol es raro o escaso en un área particular, su valor puede aumentar debido a su singularidad. La oferta limitada de árboles de ciertas especies puede influir en su valoración, especialmente si son fundamentales para el ecosistema local.

Método de Valoración Contingente:

En este enfoque, se realizan encuestas a individuos o grupos para determinar cuánto estarían dispuestos a pagar por la preservación o restauración de un árbol en particular. Aunque subjetivo, este método refleja las preferencias y valores de la sociedad hacia la naturaleza.

Método de Análisis Costo-Beneficio:

Este método implica comparar los costos asociados con la conservación y el mantenimiento de un árbol con los beneficios que proporciona. Se evalúa si los beneficios justifican los costos a lo largo del tiempo.

Árbol con letrero: vida. El trasplante de arboles es una opción

Compensación por talar o reposición de arbolado

Además del valor del árbol en si, un propietario particular debe tener en cuenta que los ayuntamientos suelen pedir una compensación cuando se tala o elimina un ejemplar. Después de autorizar la tala, por tanto, le piden pagar una compensación o reponer un número determinado de ejemplares que equivalga a lo que se ha talado.

¿EN QUE CONSISTE ESTA COMPENSACIÓN O DE CUÁNTO VALOR SE TRATA?

Depende mucho del ayuntamiento. Muchos siguen la norma de plantar un árbol adulto por cada año del árbol eliminado, pero no siempre es así. 

Otros piden compensar plantando 4 árboles adultos de la misma especie por cada árbol eliminado. 

Otros ayuntamientos usan fórmulas propias para calcular el número de ejemplares a plantar para reponer. Un ejemplo de ello es la siguiente fórmula que se usa en varios ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Madrid:

FÓRMULA PARA VALOR DE ESPECIES FRONDOSAS: ( (Pt-Pv/10)x Els) x (1+Eli+Ele)*

* Se tomará el valor entero más próximo, de donde:

Pt: es el perímetro del árbol a talar en centímetros.

Pv: es el perímetro, en centímetros, del árbol a ceder comprado en vivero. Si se opta por perímetros mayores, el número de árboles a ceder será menor.

At: es la altura del árbol a talar, expresada en metros.

Av: es la altura del árbol en vivero expresada en metros.

Els: (estado sanitario y fotosinteticamente activo) es el factor que valora el estado sanitario y el tamaño fotosintéticamente activo del ejemplar a talar, según el método de valoración de arboles y arbustos ornamentales “Norma Granada”, valorándose el árbol por partes: sistema radicular, tronco, ramas y hojas, pudiendo el valor de Els tomar los siguientes valores:

  • No hay problemas: 2 puntos
  • No se perciben problemas: 1,5 puntos
  • Problemas menores: 1 punto
  • Problemas mayores: 0,5 puntos
  • Problemas muy severos: 0 puntos

Eli: (factores intrínsecos: edad y expectativa de vida útil). Factor que hace referencia a los años estimados que le quedan al árbol, sin tener en cuenta su estado sanitario. El índice se calcula en porcentaje sobre 0,5. toma valores entre 0,5 (100% de vida estimada futura), y 0 (0% de vida estimada futura).

Ele: (factores extrínsecos: estético y funcional, representatividad y rareza, situación, y factores extraordinarios). Factor que hace referencia al valor estético y funcional,…. Toma valores entre 0 y 1 , correspondiendo la máxima puntuación cuando el ejemplar tenga carácter de singular por su rareza botánica, por su valor estético, su situación o su importancia histórica.

En caso de no encontrar árboles de la misma especie en ningún vivero, se tomara como precio de vivero el de un ejemplar de otra especie de características similares.

 

  • EJEMPLO: REPONER UNA ENCINA DE 60 CENTÍMETROS DE PERÍMETRO EN EL AYUNTAMIENTO DE COLMENAREJO (Madrid)

 

Tomamos la siguiente fórmula para especies FRONDOSAS ( (Pt-Pv/10)x Els) x (1+Eli+Ele)*

Tendríamos ((60 -7/10)x2)(1+0,5+0,5)

Pv = 7 . Ponemos ese valor al ser un plantón normal de vivero de ese tamaño.

Els = 2 (Valor máximo posible, asumiendo que el árbol está en buen estado).

Eli = 0,5  (Valor máximo posible, asumiendo que el árbol tiene mucho futuro por delante).

Ele = 0,5 ( Valor medio). Factores extrínsecos. Asumimos el valor medio, de un árbol que no es singular, ni raro, ni de valor histórico. 

Todo eso sale = 237

Es decir, por cada encina de 60cm de perímetro que queramos talar, tendríamos que reponer plantando  237 encinas de vivero de 7 cm de perímetro.

Un plantón puede costar entre 1 -2 euros según vivero, por lo que reponer cada encina podría costar hasta 477 €.

Ejemplo de valoración de un árbol

Valorar un pino piñonero (Pinus pinea) de 25 años de edad y un diámetro de 40 cm, ubicado en suelo urbano. 

En este caso aplicamos la Norma Granada, considerando el árbol SUSTITUIBLE. 

  • Pm: 25 € con n = 5 años; Ct: 20 €; Cc anuales: 10 €; α: 85%; i: 4%

 

Vb(básico)= (25+20) (1,04)25-5/0,85 + 10 (1,04) 25-5+1 – 1/0,04 = 435,7 €

En el caso de ser considerado como NO SUSTITUIBLE (puesto que posee una circunferencia superior a 30cm), serían necesarios ciertos datos complementarios:

  • Altura: 8 metros; Estado sanitario: Bueno; Precio en vivero: P = 15 €; Tabla I -> tipo B; Tabla IV -> Y= 127

 

Vb(básico) = 127 x 5 = 1.905 €

Ahora aplicamos los factores de corrección:

∑ I intrínsecos = 0,3 + 0,4 + 0,3 = 1,0

∑ I extrínsecos = 0,15 + 0,05 + 0,05 + 0 = 0,25

 

Vf (final) = 1.905 (1 +1+0,25) = 4.286 €

Es decir, siendo el árbol NO SUSTITUIBLE, su valor es casi 10 VECES su valor como árbol sustituible.

La valoración de árboles es una disciplina multifacética que busca cuantificar tanto los beneficios económicos como los ecológicos que los árboles ofrecen a la sociedad. La elección del método dependerá del contexto, los objetivos y la disponibilidad de datos. En última instancia, la valoración adecuada de los árboles es esencial para la toma de decisiones informadas que respalden la conservación, la gestión sostenible de los recursos y la promoción de una coexistencia armoniosa entre la naturaleza y la sociedad.

Si quieres saber cuánto vale un árbol de tu propiedad, no dudes en pedir una tasación.

Siempre el propietario. O en segunda instancia el promotor de la obra que actúa en nombre del propietario.

La competencia en la materia es del ayuntamiento, por lo que siempre hay que consultar la Ordenanza correspondiente para ver como debe realizarse la reposición o compensación.

El valor depende siempre del método empleado, y por supuesto del tamaño del árbol, su ubicación, su estado fitosanitario, su singularidad, etc. 

El valor del árbol lo tiene que calcular un especialista en arboricultura o un técnico del ayuntamiento.

Como ejemplo, por talar un pino de 25 años en suelo urbano te pueden pedir de compensacion entre 400 y 4.000 euros.

A la hora de talar un árbol, una persona tiene que tener en cuenta los siguientes costes:

  • El coste de reponer el árbol que va a talar. Esto dependerá del ayuntamiento.
  • El coste de la solicitud de tala y de la tasa del ayuntamiento (en muchos ayuntamientos no hay tasa ni gastos por solicitud).
  • El precio del informe de tala
  • El coste de la ejecución de la tala con la gestión de residuos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LANDBRUK SOLUCIONES, SOCIEDAD LIMITADA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Host-Fusion que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad